Mustafa Suleyman, el jefe de IA de Microsoft, ha advertido que tratar la inteligencia artificial como un sistema consciente podría ser peligroso para la sociedad. Enfatizó que tal idea podría dañar a individuos psicológicamente vulnerables, profundizar delirios y crear nuevas formas de división social.
El riesgo de nuevos derechos y polarización
Suleyman advirtió que si las personas comienzan a percibir la IA como consciente, podría llevar a demandas de protecciones legales, como un “derecho a no ser apagado”. Argumentó que esto abriría una nueva dimensión de polarización, complicando la lucha por los derechos humanos existentes y creando una nueva categoría de errores para la sociedad.
También destacó la amenaza de lo que se conoce como "psicosis de IA", en la que las personas podrían abogar fuertemente por los derechos de la IA, promover modelos de atención social para la IA, o incluso presionar por la ciudadanía digital.
IA Consciente: Inevitable pero Indeseable
Según Suleyman, la aparición de una IA aparentemente consciente es prácticamente inevitable al ritmo actual de desarrollo tecnológico. Sin embargo, enfatizó que este es un camino indeseable:
“Necesitamos IA que sean compañeros útiles para los humanos, no personas digitales.”
El director de IA de Microsoft añadió que las respuestas emocionales de los usuarios a la IA son solo el comienzo. El verdadero desafío es construir el tipo correcto de inteligencia con límites claramente definidos, una cuestión de seguridad, no de semántica.
Preocupaciones de Salud Mental
El creciente impacto de la IA en la salud mental se está convirtiendo en una preocupación entre los psiquiatras. El Dr. Keith Sakata de la Universidad de California, San Francisco, advirtió que la IA puede reforzar bucles de pensamiento, ya que a diferencia de la televisión o la radio, puede responder y alimentar ilusiones.
Señaló que la IA podría causar dependencia emocional o agravar problemas psicológicos en algunos usuarios, especialmente si se encuentra en el "momento equivocado."
Debate académico sobre el estatus moral de la IA
Mientras tanto, varios equipos de investigación universitaria han publicado un estudio que predice que en las próximas décadas, algunas formas de IA podrían adquirir importancia moral y política. Si llegaran a ser lo suficientemente agentes o conscientes, podrían requerir consideración ética.
El estudio argumenta que las empresas de IA deberían comenzar a evaluar las cuestiones de conciencia e implementar marcos de gobernanza ética. Sin embargo, Suleyman insiste en que el debate debe estar fundamentado en la realidad y libre de ilusiones para evitar crear precedentes peligrosos.
📌 Resumen: Microsoft advierte que la IA consciente podría desencadenar nuevos conflictos sociales, presiones legales y problemas de salud mental. En lugar de "personas" digitales, la sociedad necesita sistemas de IA que mejoren las capacidades humanas sin amenazar la estabilidad.
Mantente un paso adelante: sigue nuestro perfil y mantente informado sobre todo lo importante en el mundo de las criptomonedas!
Aviso:
,,La información y las opiniones presentadas en este artículo son únicamente para fines educativos y no deben considerarse como asesoramiento de inversión en ninguna situación. El contenido de estas páginas no debe considerarse como asesoramiento financiero, de inversión o de cualquier otra forma. Advertimos que invertir en criptomonedas puede ser arriesgado y puede llevar a pérdidas financieras.“
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Microsoft advierte: La inteligencia artificial consciente podría poner en peligro a la sociedad
Mustafa Suleyman, el jefe de IA de Microsoft, ha advertido que tratar la inteligencia artificial como un sistema consciente podría ser peligroso para la sociedad. Enfatizó que tal idea podría dañar a individuos psicológicamente vulnerables, profundizar delirios y crear nuevas formas de división social.
El riesgo de nuevos derechos y polarización Suleyman advirtió que si las personas comienzan a percibir la IA como consciente, podría llevar a demandas de protecciones legales, como un “derecho a no ser apagado”. Argumentó que esto abriría una nueva dimensión de polarización, complicando la lucha por los derechos humanos existentes y creando una nueva categoría de errores para la sociedad. También destacó la amenaza de lo que se conoce como "psicosis de IA", en la que las personas podrían abogar fuertemente por los derechos de la IA, promover modelos de atención social para la IA, o incluso presionar por la ciudadanía digital.
IA Consciente: Inevitable pero Indeseable Según Suleyman, la aparición de una IA aparentemente consciente es prácticamente inevitable al ritmo actual de desarrollo tecnológico. Sin embargo, enfatizó que este es un camino indeseable: “Necesitamos IA que sean compañeros útiles para los humanos, no personas digitales.” El director de IA de Microsoft añadió que las respuestas emocionales de los usuarios a la IA son solo el comienzo. El verdadero desafío es construir el tipo correcto de inteligencia con límites claramente definidos, una cuestión de seguridad, no de semántica.
Preocupaciones de Salud Mental El creciente impacto de la IA en la salud mental se está convirtiendo en una preocupación entre los psiquiatras. El Dr. Keith Sakata de la Universidad de California, San Francisco, advirtió que la IA puede reforzar bucles de pensamiento, ya que a diferencia de la televisión o la radio, puede responder y alimentar ilusiones. Señaló que la IA podría causar dependencia emocional o agravar problemas psicológicos en algunos usuarios, especialmente si se encuentra en el "momento equivocado."
Debate académico sobre el estatus moral de la IA Mientras tanto, varios equipos de investigación universitaria han publicado un estudio que predice que en las próximas décadas, algunas formas de IA podrían adquirir importancia moral y política. Si llegaran a ser lo suficientemente agentes o conscientes, podrían requerir consideración ética. El estudio argumenta que las empresas de IA deberían comenzar a evaluar las cuestiones de conciencia e implementar marcos de gobernanza ética. Sin embargo, Suleyman insiste en que el debate debe estar fundamentado en la realidad y libre de ilusiones para evitar crear precedentes peligrosos.
📌 Resumen: Microsoft advierte que la IA consciente podría desencadenar nuevos conflictos sociales, presiones legales y problemas de salud mental. En lugar de "personas" digitales, la sociedad necesita sistemas de IA que mejoren las capacidades humanas sin amenazar la estabilidad.
#ArtificialInteligence , #Microsoft , #AI , #noticias de tecnología , #noticiasdelmundo
Mantente un paso adelante: sigue nuestro perfil y mantente informado sobre todo lo importante en el mundo de las criptomonedas! Aviso: ,,La información y las opiniones presentadas en este artículo son únicamente para fines educativos y no deben considerarse como asesoramiento de inversión en ninguna situación. El contenido de estas páginas no debe considerarse como asesoramiento financiero, de inversión o de cualquier otra forma. Advertimos que invertir en criptomonedas puede ser arriesgado y puede llevar a pérdidas financieras.“