La exclusividad y eficiencia de la tokenización de RWA
En el ámbito de la blockchain, la tokenización de activos del mundo real (RWA) es una tendencia que recibe mucha atención pero que también puede ser malinterpretada. Estos tokens digitales que representan activos físicos, desde bonos del estado hasta bienes raíces, suelen estar en manos de unos pocos monederos, lo que parece ir en contra de la descentralización y la inclusión financiera que persigue la blockchain. Sin embargo, esta concentración no se basa en la discriminación en el sentido tradicional, sino que responde a consideraciones de regulación y eficiencia.
Tomando como ejemplo el BUIDL de BlackRock y el OUSG de Ondo Finance, estos dos fondos tokenizados tienen únicamente 81 y 75 titulares respectivamente, muy por debajo de los millones de titulares de las monedas estables convencionales. Esta diferencia se debe a los distintos requisitos regulatorios y modelos de negocio.
La mayoría de los tokens RWA representan en realidad valores o fondos, y no pueden ser emitidos libremente al público sin registro. Los emisores suelen utilizar métodos de colocación privada o emisión limitada bajo la regulación de la SEC, restringiendo a los inversores a inversores acreditados o inversores en cumplimiento. Por ejemplo, BUIDL está abierto únicamente a compradores acreditados en Estados Unidos, con una inversión mínima de aproximadamente 5 millones de dólares. OUSG requiere que los inversores cumplan simultáneamente con las condiciones de inversor acreditado y comprador acreditado.
Estas restricciones no se establecen de manera arbitraria, sino que se basan en los requisitos regulatorios de la SEC. Para garantizar el cumplimiento, las plataformas de tokens RWA suelen incorporar mecanismos de cumplimiento en el código del token o en la infraestructura circundante. Muchos tokens de seguridad utilizan un modelo de lista blanca/lista negra, donde solo las direcciones previamente aprobadas pueden recibir o enviar tokens. Esto equivale a un mecanismo de acceso ejecutado por contratos inteligentes.
Desde la perspectiva del emisor, una base de tenedores centralizada es una elección racional. Cada nuevo tenedor de Token puede traer riesgos de cumplimiento y costos adicionales. Al limitar el alcance de la distribución, el emisor puede asegurar más fácilmente que cada tenedor cumpla con los requisitos y reducir los riesgos de cumplimiento. Desde un punto de vista económico, enfocarse en unos pocos grandes inversores en lugar de una gran cantidad de pequeños inversores también tiene más sentido comercial, ya que puede ahorrar costos en incorporación, relaciones con inversores y monitoreo continuo de cumplimiento.
A pesar de los costos de cumplimiento iniciales, las operaciones en la cadena ofrecen eficiencia operativa a largo plazo, especialmente en términos de actualización automática del valor neto de los activos, liquidación instantánea y programabilidad. Algunos estudios predicen que la tokenización puede ayudar a la industria de la gestión de activos a lograr enormes ahorros de costos.
A diferencia de los Tokens RWA, las monedas estables como USDC y USDT están diseñadas como representaciones digitales del dólar y no como contratos de inversión, por lo que pueden circular libremente sin las restricciones impuestas a los inversores. Sin embargo, a pesar de esto, la amplia aplicación de las monedas estables se basa en años de construcción de un sistema de cumplimiento y comunicación regulatoria.
La naturaleza centralizada del Token de RWA es esencialmente un mapeo de la forma en que opera la financiación tradicional en la blockchain. La emisión de fondos privados o bonos institucionales tradicionales también está limitada a la participación de unos pocos inversores. La diferencia radica en la transparencia que aporta la blockchain, lo que hace que esta centralización sea aún más evidente.
Con la evolución del marco regulatorio, la aparición de productos empaquetados y la madurez de la infraestructura, se espera que las barreras de entrada para los tokens RWA se reduzcan gradualmente. En el futuro, podrían aparecer más productos intermediarios dirigidos a inversores amplios, en lugar de poseer directamente el token subyacente. Comprender el estado actual de la tokenización RWA nos ayuda a captar la dirección futura del desarrollo en este campo.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
8 me gusta
Recompensa
8
2
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
NewDAOdreamer
· hace13h
Otra plataforma de valores que se presenta como Descentralización.
Ver originalesResponder0
BearMarketNoodler
· hace13h
La regulación es para controlar a los inversores minoristas, los que entienden, entienden.
La tendencia de centralización de la tokenización de RWA: el equilibrio entre cumplimiento y eficiencia
La exclusividad y eficiencia de la tokenización de RWA
En el ámbito de la blockchain, la tokenización de activos del mundo real (RWA) es una tendencia que recibe mucha atención pero que también puede ser malinterpretada. Estos tokens digitales que representan activos físicos, desde bonos del estado hasta bienes raíces, suelen estar en manos de unos pocos monederos, lo que parece ir en contra de la descentralización y la inclusión financiera que persigue la blockchain. Sin embargo, esta concentración no se basa en la discriminación en el sentido tradicional, sino que responde a consideraciones de regulación y eficiencia.
Tomando como ejemplo el BUIDL de BlackRock y el OUSG de Ondo Finance, estos dos fondos tokenizados tienen únicamente 81 y 75 titulares respectivamente, muy por debajo de los millones de titulares de las monedas estables convencionales. Esta diferencia se debe a los distintos requisitos regulatorios y modelos de negocio.
La mayoría de los tokens RWA representan en realidad valores o fondos, y no pueden ser emitidos libremente al público sin registro. Los emisores suelen utilizar métodos de colocación privada o emisión limitada bajo la regulación de la SEC, restringiendo a los inversores a inversores acreditados o inversores en cumplimiento. Por ejemplo, BUIDL está abierto únicamente a compradores acreditados en Estados Unidos, con una inversión mínima de aproximadamente 5 millones de dólares. OUSG requiere que los inversores cumplan simultáneamente con las condiciones de inversor acreditado y comprador acreditado.
Estas restricciones no se establecen de manera arbitraria, sino que se basan en los requisitos regulatorios de la SEC. Para garantizar el cumplimiento, las plataformas de tokens RWA suelen incorporar mecanismos de cumplimiento en el código del token o en la infraestructura circundante. Muchos tokens de seguridad utilizan un modelo de lista blanca/lista negra, donde solo las direcciones previamente aprobadas pueden recibir o enviar tokens. Esto equivale a un mecanismo de acceso ejecutado por contratos inteligentes.
Desde la perspectiva del emisor, una base de tenedores centralizada es una elección racional. Cada nuevo tenedor de Token puede traer riesgos de cumplimiento y costos adicionales. Al limitar el alcance de la distribución, el emisor puede asegurar más fácilmente que cada tenedor cumpla con los requisitos y reducir los riesgos de cumplimiento. Desde un punto de vista económico, enfocarse en unos pocos grandes inversores en lugar de una gran cantidad de pequeños inversores también tiene más sentido comercial, ya que puede ahorrar costos en incorporación, relaciones con inversores y monitoreo continuo de cumplimiento.
A pesar de los costos de cumplimiento iniciales, las operaciones en la cadena ofrecen eficiencia operativa a largo plazo, especialmente en términos de actualización automática del valor neto de los activos, liquidación instantánea y programabilidad. Algunos estudios predicen que la tokenización puede ayudar a la industria de la gestión de activos a lograr enormes ahorros de costos.
A diferencia de los Tokens RWA, las monedas estables como USDC y USDT están diseñadas como representaciones digitales del dólar y no como contratos de inversión, por lo que pueden circular libremente sin las restricciones impuestas a los inversores. Sin embargo, a pesar de esto, la amplia aplicación de las monedas estables se basa en años de construcción de un sistema de cumplimiento y comunicación regulatoria.
La naturaleza centralizada del Token de RWA es esencialmente un mapeo de la forma en que opera la financiación tradicional en la blockchain. La emisión de fondos privados o bonos institucionales tradicionales también está limitada a la participación de unos pocos inversores. La diferencia radica en la transparencia que aporta la blockchain, lo que hace que esta centralización sea aún más evidente.
Con la evolución del marco regulatorio, la aparición de productos empaquetados y la madurez de la infraestructura, se espera que las barreras de entrada para los tokens RWA se reduzcan gradualmente. En el futuro, podrían aparecer más productos intermediarios dirigidos a inversores amplios, en lugar de poseer directamente el token subyacente. Comprender el estado actual de la tokenización RWA nos ayuda a captar la dirección futura del desarrollo en este campo.