¿Cuál es el progreso de la construcción de la ciudad de Bitcoin en El Salvador?
En el ámbito global de las criptomonedas, El Salvador es sin duda una presencia llamativa. Este pequeño país de América tomó una decisión audaz en 2021 al convertir el Bitcoin en moneda de curso legal, convirtiéndose en el primer país del mundo en otorgar estatus legal a una criptomoneda. El entonces presidente Nayib Bukele también anunció la construcción de una ciudad completa de Bitcoin, utilizando el Bitcoin como moneda de liquidación.
Esta decisión ha causado un gran revuelo en todo el mundo, con reacciones diversas. Sin embargo, después del entusiasmo inicial, el plan de Bitcoin de El Salvador parece haber entrado en un estancamiento. La tasa de uso de criptomonedas entre la población es baja, y la esperada "bono volcán" ha sido pospuesta en múltiples ocasiones.
Pero con la reciente recuperación del precio de Bitcoin, la actitud global hacia las criptomonedas también ha cambiado. Varios países están comenzando a considerar la inclusión de Bitcoin en sus reservas nacionales. En este contexto, la estrategia de Bitcoin de El Salvador parece comenzar a mostrar valor.
Según los datos, El Salvador actualmente posee cerca de 6000 monedas Bitcoin, con un valor de mercado superior a 570 millones de dólares. En términos de construcción urbana, una empresa extranjera planea invertir 1620 millones de dólares en dos puertos de El Salvador, uno de los cuales se encuentra en la "Ciudad Bitcoin". El gobierno también está promoviendo proyectos como salarios en Bitcoin y capacitación en Bitcoin para funcionarios públicos.
Sin embargo, los desafíos siguen existiendo. Una encuesta reciente muestra que el 92% de la población de El Salvador no utiliza moneda criptográfica, y solo el 1.3% considera que Bitcoin es la principal dirección de desarrollo futuro del país. El volumen de remesas en moneda criptográfica también sigue en descenso.
A pesar de ello, El Salvador sigue firme en su camino hacia el Bitcoin. El gobierno está planeando crear un nuevo mercado de capitales en torno al Bitcoin y lanzar más políticas de apoyo. Recientemente, una empresa de criptomonedas realizó la primera oferta pública de bonos del Tesoro de EE. UU. tokenizados bajo el marco legal de El Salvador.
El presidente de la Comisión Nacional de Activos Digitales de El Salvador, Juan Carlos Reyes, declaró en una entrevista que el país va por delante de la mayoría de los países en la regulación de criptomonedas. Enfatizó que El Salvador evitó otorgar la autoridad de regulación de criptomonedas a las instituciones tradicionales de regulación financiera, y en su lugar creó una comisión de activos digitales dedicada para adaptarse mejor a las características de las nuevas tecnologías.
Reyes señaló que el personal del comité tiene un profundo conocimiento de la tecnología subyacente de las criptomonedas, lo que les permite procesar las solicitudes de licencias de las empresas de criptomonedas de manera más rápida y eficiente. Cree que El Salvador, como un país pequeño, es más flexible al establecer un marco regulatorio para las criptomonedas, pudiendo "comenzar desde cero" para diseñar reglas adecuadas.
En cuanto a los aspectos clave de la regulación, Reyes señaló que la seguridad del consumidor y la seguridad financiera son las principales prioridades. Al mismo tiempo, también prestó especial atención a la tokenización de activos del mundo real, creyendo que esto proporcionará más oportunidades para los inversores comunes.
A pesar de los numerosos desafíos, Reyes sigue teniendo una actitud optimista sobre el futuro del Bitcoin en El Salvador. Él cree que es la primera vez que un país en desarrollo tiene la oportunidad de liderar una revolución financiera, en lugar de seguir pasivamente. La experiencia de El Salvador podría servir de referencia para otros países, abriendo nuevos caminos de desarrollo en el campo de las criptomonedas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Ciudad Bitcoin de El Salvador: un experimento en Activos Cripto lleno de desafíos y oportunidades
¿Cuál es el progreso de la construcción de la ciudad de Bitcoin en El Salvador?
En el ámbito global de las criptomonedas, El Salvador es sin duda una presencia llamativa. Este pequeño país de América tomó una decisión audaz en 2021 al convertir el Bitcoin en moneda de curso legal, convirtiéndose en el primer país del mundo en otorgar estatus legal a una criptomoneda. El entonces presidente Nayib Bukele también anunció la construcción de una ciudad completa de Bitcoin, utilizando el Bitcoin como moneda de liquidación.
Esta decisión ha causado un gran revuelo en todo el mundo, con reacciones diversas. Sin embargo, después del entusiasmo inicial, el plan de Bitcoin de El Salvador parece haber entrado en un estancamiento. La tasa de uso de criptomonedas entre la población es baja, y la esperada "bono volcán" ha sido pospuesta en múltiples ocasiones.
Pero con la reciente recuperación del precio de Bitcoin, la actitud global hacia las criptomonedas también ha cambiado. Varios países están comenzando a considerar la inclusión de Bitcoin en sus reservas nacionales. En este contexto, la estrategia de Bitcoin de El Salvador parece comenzar a mostrar valor.
Según los datos, El Salvador actualmente posee cerca de 6000 monedas Bitcoin, con un valor de mercado superior a 570 millones de dólares. En términos de construcción urbana, una empresa extranjera planea invertir 1620 millones de dólares en dos puertos de El Salvador, uno de los cuales se encuentra en la "Ciudad Bitcoin". El gobierno también está promoviendo proyectos como salarios en Bitcoin y capacitación en Bitcoin para funcionarios públicos.
Sin embargo, los desafíos siguen existiendo. Una encuesta reciente muestra que el 92% de la población de El Salvador no utiliza moneda criptográfica, y solo el 1.3% considera que Bitcoin es la principal dirección de desarrollo futuro del país. El volumen de remesas en moneda criptográfica también sigue en descenso.
A pesar de ello, El Salvador sigue firme en su camino hacia el Bitcoin. El gobierno está planeando crear un nuevo mercado de capitales en torno al Bitcoin y lanzar más políticas de apoyo. Recientemente, una empresa de criptomonedas realizó la primera oferta pública de bonos del Tesoro de EE. UU. tokenizados bajo el marco legal de El Salvador.
El presidente de la Comisión Nacional de Activos Digitales de El Salvador, Juan Carlos Reyes, declaró en una entrevista que el país va por delante de la mayoría de los países en la regulación de criptomonedas. Enfatizó que El Salvador evitó otorgar la autoridad de regulación de criptomonedas a las instituciones tradicionales de regulación financiera, y en su lugar creó una comisión de activos digitales dedicada para adaptarse mejor a las características de las nuevas tecnologías.
Reyes señaló que el personal del comité tiene un profundo conocimiento de la tecnología subyacente de las criptomonedas, lo que les permite procesar las solicitudes de licencias de las empresas de criptomonedas de manera más rápida y eficiente. Cree que El Salvador, como un país pequeño, es más flexible al establecer un marco regulatorio para las criptomonedas, pudiendo "comenzar desde cero" para diseñar reglas adecuadas.
En cuanto a los aspectos clave de la regulación, Reyes señaló que la seguridad del consumidor y la seguridad financiera son las principales prioridades. Al mismo tiempo, también prestó especial atención a la tokenización de activos del mundo real, creyendo que esto proporcionará más oportunidades para los inversores comunes.
A pesar de los numerosos desafíos, Reyes sigue teniendo una actitud optimista sobre el futuro del Bitcoin en El Salvador. Él cree que es la primera vez que un país en desarrollo tiene la oportunidad de liderar una revolución financiera, en lugar de seguir pasivamente. La experiencia de El Salvador podría servir de referencia para otros países, abriendo nuevos caminos de desarrollo en el campo de las criptomonedas.