El mecanismo de prueba de trabajo (PoW) de Bitcoin es un método de consenso revolucionario propuesto por Satoshi Nakamoto, que resuelve con éxito el problema de los generales bizantinos que ha atormentado a la humanidad durante mucho tiempo. Este problema se refiere esencialmente a cómo alcanzar decisiones consensuadas en un entorno no confiable.
El problema de los generales bizantinos se puede simplificar así: varios generales necesitan coordinar un ataque al mismo tiempo para conquistar una ciudad, pero su comunicación puede ser alterada o interrumpida. Este escenario representa de manera abstracta cómo alcanzar consenso entre nodos no confiables en un sistema distribuido.
Desde una perspectiva más amplia, esta cuestión explora cómo establecer orden en el caos, es decir, cómo lograr una reducción de la entropía en el concepto termodinámico. El aumento de la entropía representa un sistema que avanza hacia el desorden, mientras que la reducción de la entropía significa que el sistema tiende a ordenarse.
El mecanismo PoW resuelve este problema mediante la incentivación a los mineros para que participen en una competencia de cálculo. Los mineros compiten por encontrar un valor hash específico, y el que tiene éxito recibe una recompensa. Este proceso crea, de hecho, un sistema de reducción de entropía en constante expansión.
En la naturaleza, además de la vida, casi todas las cosas tienden al aumento de la entropía, y finalmente se dirigen hacia el calor muerto. La vida mantiene su estado ordenado al absorber entropía negativa, logrando así la reducción de la entropía. Desde este punto de vista, el sistema Bitcoin puede considerarse un organismo en constante crecimiento, que sostiene su desarrollo al absorber la capacidad de cálculo global.
Bitcoin (BTC) como mecanismo de recompensa dentro de este sistema es solo una parte de este "organismo", y no todo. La red de Bitcoin, como una entidad independiente, no solo tiene sus funciones internas, sino que también puede interactuar con el mundo exterior, desempeñando un mayor valor social.
Después de años de desarrollo, Bitcoin sigue creciendo, mientras que muchos imitadores han ido decayendo. Algunos proyectos como Ethereum han cambiado a un mecanismo de Prueba de Participación (PoS), abandonando el modelo de evolución que absorbe continuamente la potencia de cálculo global, y en su lugar, dependen de tasas de participación limitadas para mantener el consenso. Esta transformación podría limitar el potencial de crecimiento del sistema.
En el futuro, explorar cómo este "organismo" mecánicamente impulsado por Bitcoin puede integrarse mejor en la sociedad humana y cómo puede desempeñar un papel más importante en la civilización digital, podría ser la próxima dirección importante de investigación e innovación en el campo de las criptomonedas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
10 me gusta
Recompensa
10
7
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
SerumSquirter
· 07-25 18:27
Minero es el general bizantino moderno.
Ver originalesResponder0
LiquidatedNotStirred
· 07-24 22:20
¡Está alcista! Siempre no entendía pow, finalmente lo entendí.
Ver originalesResponder0
Ser_Liquidated
· 07-23 16:39
¡Ah, Satoshi Nakamoto es increíble!
Ver originalesResponder0
MevHunter
· 07-23 12:43
Minero consume electricidad Satoshi Nakamoto crea orden
Ver originalesResponder0
DeepRabbitHole
· 07-23 12:34
¡Tanta palabrería, pow es solo quemar electricidad!
Bitcoin PoW: sistema de reducción de entropía que resuelve el problema bizantino
El mecanismo de prueba de trabajo (PoW) de Bitcoin es un método de consenso revolucionario propuesto por Satoshi Nakamoto, que resuelve con éxito el problema de los generales bizantinos que ha atormentado a la humanidad durante mucho tiempo. Este problema se refiere esencialmente a cómo alcanzar decisiones consensuadas en un entorno no confiable.
El problema de los generales bizantinos se puede simplificar así: varios generales necesitan coordinar un ataque al mismo tiempo para conquistar una ciudad, pero su comunicación puede ser alterada o interrumpida. Este escenario representa de manera abstracta cómo alcanzar consenso entre nodos no confiables en un sistema distribuido.
Desde una perspectiva más amplia, esta cuestión explora cómo establecer orden en el caos, es decir, cómo lograr una reducción de la entropía en el concepto termodinámico. El aumento de la entropía representa un sistema que avanza hacia el desorden, mientras que la reducción de la entropía significa que el sistema tiende a ordenarse.
El mecanismo PoW resuelve este problema mediante la incentivación a los mineros para que participen en una competencia de cálculo. Los mineros compiten por encontrar un valor hash específico, y el que tiene éxito recibe una recompensa. Este proceso crea, de hecho, un sistema de reducción de entropía en constante expansión.
En la naturaleza, además de la vida, casi todas las cosas tienden al aumento de la entropía, y finalmente se dirigen hacia el calor muerto. La vida mantiene su estado ordenado al absorber entropía negativa, logrando así la reducción de la entropía. Desde este punto de vista, el sistema Bitcoin puede considerarse un organismo en constante crecimiento, que sostiene su desarrollo al absorber la capacidad de cálculo global.
Bitcoin (BTC) como mecanismo de recompensa dentro de este sistema es solo una parte de este "organismo", y no todo. La red de Bitcoin, como una entidad independiente, no solo tiene sus funciones internas, sino que también puede interactuar con el mundo exterior, desempeñando un mayor valor social.
Después de años de desarrollo, Bitcoin sigue creciendo, mientras que muchos imitadores han ido decayendo. Algunos proyectos como Ethereum han cambiado a un mecanismo de Prueba de Participación (PoS), abandonando el modelo de evolución que absorbe continuamente la potencia de cálculo global, y en su lugar, dependen de tasas de participación limitadas para mantener el consenso. Esta transformación podría limitar el potencial de crecimiento del sistema.
En el futuro, explorar cómo este "organismo" mecánicamente impulsado por Bitcoin puede integrarse mejor en la sociedad humana y cómo puede desempeñar un papel más importante en la civilización digital, podría ser la próxima dirección importante de investigación e innovación en el campo de las criptomonedas.