Interpretación de la nueva política fiscal de encriptación en Alemania: exención del impuesto al valor agregado + exención de impuestos por tenencia a largo plazo
Análisis del sistema de impuestos y regulación de Activos Cripto en Alemania
1. Introducción
Alemania tiene una actitud relativamente abierta y amigable hacia los Activos Cripto. Ya en 2013, el Ministerio de Finanzas de Alemania comenzó a prestar atención al desarrollo de los Activos Cripto y publicó políticas relacionadas. Alemania es el primer país del mundo en reconocer oficialmente la legalidad de las transacciones de monedas como Bitcoin y otros Activos Cripto, y la cantidad de nodos de Bitcoin y Ethereum solo es superada por Estados Unidos. Además, el gobierno alemán alienta a la banca y a las instituciones financieras a participar activamente en el desarrollo de Activos Cripto, estableciendo un sistema fiscal amigable y realizando la supervisión y orientación correspondientes.
2. Resumen del sistema fiscal básico de Alemania
2.1 Sistema fiscal de Alemania
Los ingresos fiscales de Alemania provienen principalmente de impuestos, otros ingresos recurrentes y ingresos de proyectos de capital, siendo los impuestos la principal fuente de ingresos, representando aproximadamente el 50%. Tras la reforma del sistema tributario, los ingresos fiscales de Alemania han crecido lentamente, aumentando de manera constante su proporción en los ingresos fiscales.
El sistema fiscal alemán es conocido por su complejidad, estructura multinivel y alta eficiencia. Como país federal, la administración alemana se divide en tres niveles: federal, estatal y local, cada uno con sus propias funciones y divisiones. Por lo tanto, Alemania implementa un sistema de tributación de tres niveles, clasificando los impuestos en dos grandes categorías: impuestos compartidos e impuestos exclusivos.
El impuesto compartido es propiedad de los gobiernos federal, estatal y local, o de dos de estos niveles, y se distribuye según ciertas reglas y proporciones. Representantes típicos incluyen el impuesto al valor agregado y el impuesto sobre la renta, que son recaudados y compartidos por el gobierno federal y el gobierno estatal.
El impuesto exclusivo es un ingreso exclusivo de un nivel de gobierno, que solo es recaudado y gestionado por ese nivel de gobierno. Por ejemplo, el impuesto sobre bienes raíces de los gobiernos locales, el impuesto sobre transacciones de terrenos de los gobiernos estatales, etc.
2.2 Tipos principales de impuestos
2.2.1 Impuesto sobre Sociedades
Los sujetos del impuesto sobre sociedades se dividen en contribuyentes con obligación ilimitada y contribuyentes con obligación limitada. Los contribuyentes con obligación ilimitada tienen la obligación de pagar impuestos sobre los ingresos obtenidos a nivel mundial; los contribuyentes con obligación limitada solo tienen la obligación de pagar impuestos sobre los ingresos obtenidos dentro de Alemania. Si existe un acuerdo para evitar la doble imposición entre dos países, las empresas extranjeras suelen poder beneficiarse de reducciones fiscales. La tasa del impuesto sobre sociedades en Alemania es del 15%.
2.2.2 Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
Los residentes permanentes en Alemania tienen una obligación fiscal ilimitada, gravando todos los ingresos nacionales y extranjeros; los no residentes permanentes en Alemania tienen una obligación fiscal limitada, generalmente solo gravando los ingresos generados en Alemania. El alcance del impuesto sobre la renta personal incluye: ingresos de agricultura y silvicultura, ingresos de negocios e industrias, ingresos de profesiones libres, ingresos por trabajo asalariado, ingresos por inversiones, ingresos por alquileres y otros ingresos. Se utiliza un sistema de ingresos clasificados y una recaudación integrada, con tasas impositivas progresivas que oscilan entre el 14% y el 45%, existiendo un monto de exención básico.
2.2.3 Impuesto al Valor Agregado
El impuesto al valor agregado en Alemania es un impuesto sobre el consumo, que es asumido por el consumidor final. La tasa actual de IVA es unificada a nivel nacional en un 19%, aplicándose una tasa impositiva reducida del 7% a productos como alimentos y libros. Las facturas de IVA obtenidas en las operaciones comerciales pueden ser deducidas como impuesto a la entrada al momento de la declaración.
La declaración del IVA se realiza mensualmente y trimestralmente. Las empresas recién constituidas o aquellas cuyo monto mensual de IVA del año anterior sea inferior a 7500 euros pueden optar por la declaración trimestral, con un plazo que finaliza el día 10 del mes siguiente al final del trimestre; si el monto mensual de IVA del año anterior supera los 7500 euros, se requiere la declaración mensual, con un plazo que finaliza el día 10 del mes siguiente. Las empresas también deben realizar una liquidación anual del IVA acumulado durante todo el año.
3. Política fiscal sobre Activos Cripto en Alemania
3.1 Sobre la cualificación de Activos Cripto
En febrero de 2018, el Ministerio Federal de Finanzas de Alemania emitió una carta pública, utilizando el concepto de "moneda virtual", considerando que las reglas aplicables al intercambio de Bitcoin con moneda tradicional son igualmente aplicables al intercambio de otras monedas virtuales con moneda tradicional.
En 2020, la Autoridad Federal de Supervisión Financiera de Alemania creó una definición más amplia para los Activos Cripto, considerándolos como un instrumento financiero que posee el estatus legal de moneda o dinero, y que puede funcionar como medio de intercambio, pudiendo ser transmitido, almacenado y negociado electrónicamente.
En 2022, el Ministerio de Finanzas Federal de Alemania señaló que cada unidad de moneda encriptada es un activo, que refleja la capacidad de distribución de beneficios económicos, y puede ser valorada según el precio del mercado. El beneficiario es la persona que puede iniciar transacciones y controlar la distribución de moneda virtual o tokens, que generalmente es el propietario de la clave privada.
En cuanto a la política fiscal, Alemania define los Activos Cripto como un producto especial con atributos duales de moneda y propiedad, siendo las principales monedas encriptadas consideradas moneda privada legal y no moneda de curso legal. La posesión, compra, venta y uso de Activos Cripto son actividades legales. Los Activos Cripto son de naturaleza patrimonial, y su compra, venta y ganancias generalmente son gravadas de acuerdo con las disposiciones del impuesto sobre la renta personal y el impuesto sobre las ganancias de capital, y están exentas del impuesto al valor agregado.
3.2 Activos Cripto taxación
En Alemania, la compra y venta de Activos Cripto y las ganancias de las transacciones se consideran ganancias de capital. Si una persona posee Activos Cripto por más de un año, las ganancias de capital obtenidas al vender están exentas de impuestos. Si se posee por menos de un año, las ganancias al vender deben pagar el impuesto sobre las ganancias de capital. Si una persona obtiene ganancias de las transacciones de Activos Cripto que no superan los 600 euros en un año fiscal, esta parte de las ganancias puede estar exenta de impuestos, lo que proporciona beneficios fiscales para pequeñas transacciones e inversiones personales.
Los ingresos obtenidos de la minería de Activos Cripto generalmente se consideran ingresos de actividades comerciales, y deben ser gravados como ingresos, pudiendo deducir los gastos generados durante el proceso de minería. Las ganancias obtenidas de la apuesta de Activos Cripto están exentas de impuestos si se mantienen durante más de un año; si son menos de un año, se debe pagar el impuesto sobre la renta.
Cuando los tokens aéreos están relacionados con actividades comerciales, los tokens recibidos se consideran ingresos comerciales, valorados al precio de mercado en el momento de la recepción; si se trata de la prestación de servicios (como la promoción de proyectos en redes sociales), los ingresos se consideran otros ingresos según lo dispuesto en el artículo 22, sección 3 de la ley del impuesto sobre la renta, y deben declararse al precio de mercado. Los nuevos tokens generados por bifurcaciones se consideran activos independientes, y el costo de adquisición del token original debe asignarse según la proporción de los precios de mercado de los dos tokens en el momento de la bifurcación. La bifurcación en sí no constituye un evento imponible, pero si se venden los nuevos tokens durante el período de tenencia, las ganancias están sujetas al impuesto sobre las transacciones de ventas privadas.
El Ministerio de Finanzas Federal de Alemania ha establecido que el intercambio de Activos Cripto con moneda tradicional está exento de IVA, lo que alivia la carga fiscal de las transacciones de Activos Cripto. Cuando los Activos Cripto se utilizan como medio de pago para la compra de bienes o servicios, la parte de apreciación puede estar sujeta a impuestos sobre la renta.
4. Construcción y mejora del marco regulatorio de encriptación en Alemania
La Autoridad Federal de Supervisión Financiera de Alemania define los Activos Cripto como un valor encriptado, considerándolos como una nueva herramienta financiera, y ha introducido el "servicio de custodia de Activos Cripto" como un nuevo servicio financiero. A partir del 1 de enero de 2020, las empresas que ofrecen servicios de custodia de Activos Cripto deben obtener la licencia de la autoridad reguladora.
En 2020, Alemania implementó la quinta directiva de la Unión Europea contra el blanqueo de capitales, exigiendo a los intercambios de Activos Cripto y a los proveedores de billeteras cumplir con estrictas regulaciones AML/CTF, que incluyen la debida diligencia del cliente, la presentación de informes sobre transacciones sospechosas y la implementación de medidas de control interno.
En mayo de 2021, Alemania aprobó la "Ley de Valores Electrónicos", definiendo la encriptación de valores como una subcategoría de valores electrónicos, marcando un paso importante de Alemania en el campo de las finanzas digitales, lo que ayuda a garantizar la neutralidad tecnológica, aumentar la eficiencia del mercado financiero y reducir los costos operativos.
En noviembre de 2021, el nuevo gobierno de Alemania mencionó los Activos Cripto en su acuerdo de coalición, abogando por establecer un entorno de competencia equitativa entre las finanzas tradicionales y los modelos de negocio innovadores, y pidiendo una regulación completa y razonable de los nuevos modelos de negocio.
En 2022, el Ministerio de Finanzas Federal de Alemania publicó la primera guía fiscal nacional sobre Activos Cripto, que abarca escenarios fiscales como la minería, el staking, el préstamo, el hard fork y el airdrop, perfeccionando aún más el marco regulatorio de encriptación y demostrando la actitud proactiva del gobierno hacia la regulación de Activos Cripto.
5. Resumen y perspectivas
El sistema fiscal alemán para Activos Cripto muestra una actitud inclusiva y amigable, con el objetivo de equilibrar los incentivos a la innovación y la gestión de riesgos, lo que se refleja en aspectos como la exención de impuestos para pequeñas ganancias, incentivos fiscales para inversiones personales y la exención del IVA. En el futuro, es posible que continúe optimizando políticas para adaptarse a las necesidades del desarrollo del mercado y la cooperación internacional.
En cuanto a la regulación, Alemania se considera uno de los entornos de regulación de Activos Cripto más amigables de Europa, proporcionando a los inversores un entorno de inversión seguro y transparente. El marco regulatorio futuro debe mantenerse adaptable para enfrentar los nuevos desafíos y oportunidades. Alemania podría fortalecer la cooperación con otros países y organizaciones internacionales en la regulación de Activos Cripto, promoviendo la unificación de los estándares regulatorios globales.
El desarrollo del sistema fiscal y regulatorio de Alemania en relación con los Activos Cripto proporciona cada vez más orientación e incentivos para la industria, con la esperanza de crear un ecosistema favorable para el desarrollo saludable de los Activos Cripto, lo que a su vez fomenta la prosperidad económica de Alemania.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
10 me gusta
Recompensa
10
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
TommyTeacher
· 07-23 06:01
Un año sin impuestos, el viejo De realmente es genial.
Ver originalesResponder0
ponzi_poet
· 07-21 15:55
¡Abierto, abierto, me gusta estar abierto!
Ver originalesResponder0
SmartContractWorker
· 07-20 23:02
Esta política de Alemania se entiende.
Ver originalesResponder0
WhaleWatcher
· 07-20 23:00
Voy a apoyar a Alemania en esta ronda.
Ver originalesResponder0
NFTFreezer
· 07-20 22:59
Mantente tranquilo, mantente tranquilo, en un año solo ganarás sin esfuerzo.
Interpretación de la nueva política fiscal de encriptación en Alemania: exención del impuesto al valor agregado + exención de impuestos por tenencia a largo plazo
Análisis del sistema de impuestos y regulación de Activos Cripto en Alemania
1. Introducción
Alemania tiene una actitud relativamente abierta y amigable hacia los Activos Cripto. Ya en 2013, el Ministerio de Finanzas de Alemania comenzó a prestar atención al desarrollo de los Activos Cripto y publicó políticas relacionadas. Alemania es el primer país del mundo en reconocer oficialmente la legalidad de las transacciones de monedas como Bitcoin y otros Activos Cripto, y la cantidad de nodos de Bitcoin y Ethereum solo es superada por Estados Unidos. Además, el gobierno alemán alienta a la banca y a las instituciones financieras a participar activamente en el desarrollo de Activos Cripto, estableciendo un sistema fiscal amigable y realizando la supervisión y orientación correspondientes.
2. Resumen del sistema fiscal básico de Alemania
2.1 Sistema fiscal de Alemania
Los ingresos fiscales de Alemania provienen principalmente de impuestos, otros ingresos recurrentes y ingresos de proyectos de capital, siendo los impuestos la principal fuente de ingresos, representando aproximadamente el 50%. Tras la reforma del sistema tributario, los ingresos fiscales de Alemania han crecido lentamente, aumentando de manera constante su proporción en los ingresos fiscales.
El sistema fiscal alemán es conocido por su complejidad, estructura multinivel y alta eficiencia. Como país federal, la administración alemana se divide en tres niveles: federal, estatal y local, cada uno con sus propias funciones y divisiones. Por lo tanto, Alemania implementa un sistema de tributación de tres niveles, clasificando los impuestos en dos grandes categorías: impuestos compartidos e impuestos exclusivos.
El impuesto compartido es propiedad de los gobiernos federal, estatal y local, o de dos de estos niveles, y se distribuye según ciertas reglas y proporciones. Representantes típicos incluyen el impuesto al valor agregado y el impuesto sobre la renta, que son recaudados y compartidos por el gobierno federal y el gobierno estatal.
El impuesto exclusivo es un ingreso exclusivo de un nivel de gobierno, que solo es recaudado y gestionado por ese nivel de gobierno. Por ejemplo, el impuesto sobre bienes raíces de los gobiernos locales, el impuesto sobre transacciones de terrenos de los gobiernos estatales, etc.
2.2 Tipos principales de impuestos
2.2.1 Impuesto sobre Sociedades
Los sujetos del impuesto sobre sociedades se dividen en contribuyentes con obligación ilimitada y contribuyentes con obligación limitada. Los contribuyentes con obligación ilimitada tienen la obligación de pagar impuestos sobre los ingresos obtenidos a nivel mundial; los contribuyentes con obligación limitada solo tienen la obligación de pagar impuestos sobre los ingresos obtenidos dentro de Alemania. Si existe un acuerdo para evitar la doble imposición entre dos países, las empresas extranjeras suelen poder beneficiarse de reducciones fiscales. La tasa del impuesto sobre sociedades en Alemania es del 15%.
2.2.2 Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
Los residentes permanentes en Alemania tienen una obligación fiscal ilimitada, gravando todos los ingresos nacionales y extranjeros; los no residentes permanentes en Alemania tienen una obligación fiscal limitada, generalmente solo gravando los ingresos generados en Alemania. El alcance del impuesto sobre la renta personal incluye: ingresos de agricultura y silvicultura, ingresos de negocios e industrias, ingresos de profesiones libres, ingresos por trabajo asalariado, ingresos por inversiones, ingresos por alquileres y otros ingresos. Se utiliza un sistema de ingresos clasificados y una recaudación integrada, con tasas impositivas progresivas que oscilan entre el 14% y el 45%, existiendo un monto de exención básico.
2.2.3 Impuesto al Valor Agregado
El impuesto al valor agregado en Alemania es un impuesto sobre el consumo, que es asumido por el consumidor final. La tasa actual de IVA es unificada a nivel nacional en un 19%, aplicándose una tasa impositiva reducida del 7% a productos como alimentos y libros. Las facturas de IVA obtenidas en las operaciones comerciales pueden ser deducidas como impuesto a la entrada al momento de la declaración.
La declaración del IVA se realiza mensualmente y trimestralmente. Las empresas recién constituidas o aquellas cuyo monto mensual de IVA del año anterior sea inferior a 7500 euros pueden optar por la declaración trimestral, con un plazo que finaliza el día 10 del mes siguiente al final del trimestre; si el monto mensual de IVA del año anterior supera los 7500 euros, se requiere la declaración mensual, con un plazo que finaliza el día 10 del mes siguiente. Las empresas también deben realizar una liquidación anual del IVA acumulado durante todo el año.
3. Política fiscal sobre Activos Cripto en Alemania
3.1 Sobre la cualificación de Activos Cripto
En febrero de 2018, el Ministerio Federal de Finanzas de Alemania emitió una carta pública, utilizando el concepto de "moneda virtual", considerando que las reglas aplicables al intercambio de Bitcoin con moneda tradicional son igualmente aplicables al intercambio de otras monedas virtuales con moneda tradicional.
En 2020, la Autoridad Federal de Supervisión Financiera de Alemania creó una definición más amplia para los Activos Cripto, considerándolos como un instrumento financiero que posee el estatus legal de moneda o dinero, y que puede funcionar como medio de intercambio, pudiendo ser transmitido, almacenado y negociado electrónicamente.
En 2022, el Ministerio de Finanzas Federal de Alemania señaló que cada unidad de moneda encriptada es un activo, que refleja la capacidad de distribución de beneficios económicos, y puede ser valorada según el precio del mercado. El beneficiario es la persona que puede iniciar transacciones y controlar la distribución de moneda virtual o tokens, que generalmente es el propietario de la clave privada.
En cuanto a la política fiscal, Alemania define los Activos Cripto como un producto especial con atributos duales de moneda y propiedad, siendo las principales monedas encriptadas consideradas moneda privada legal y no moneda de curso legal. La posesión, compra, venta y uso de Activos Cripto son actividades legales. Los Activos Cripto son de naturaleza patrimonial, y su compra, venta y ganancias generalmente son gravadas de acuerdo con las disposiciones del impuesto sobre la renta personal y el impuesto sobre las ganancias de capital, y están exentas del impuesto al valor agregado.
3.2 Activos Cripto taxación
En Alemania, la compra y venta de Activos Cripto y las ganancias de las transacciones se consideran ganancias de capital. Si una persona posee Activos Cripto por más de un año, las ganancias de capital obtenidas al vender están exentas de impuestos. Si se posee por menos de un año, las ganancias al vender deben pagar el impuesto sobre las ganancias de capital. Si una persona obtiene ganancias de las transacciones de Activos Cripto que no superan los 600 euros en un año fiscal, esta parte de las ganancias puede estar exenta de impuestos, lo que proporciona beneficios fiscales para pequeñas transacciones e inversiones personales.
Los ingresos obtenidos de la minería de Activos Cripto generalmente se consideran ingresos de actividades comerciales, y deben ser gravados como ingresos, pudiendo deducir los gastos generados durante el proceso de minería. Las ganancias obtenidas de la apuesta de Activos Cripto están exentas de impuestos si se mantienen durante más de un año; si son menos de un año, se debe pagar el impuesto sobre la renta.
Cuando los tokens aéreos están relacionados con actividades comerciales, los tokens recibidos se consideran ingresos comerciales, valorados al precio de mercado en el momento de la recepción; si se trata de la prestación de servicios (como la promoción de proyectos en redes sociales), los ingresos se consideran otros ingresos según lo dispuesto en el artículo 22, sección 3 de la ley del impuesto sobre la renta, y deben declararse al precio de mercado. Los nuevos tokens generados por bifurcaciones se consideran activos independientes, y el costo de adquisición del token original debe asignarse según la proporción de los precios de mercado de los dos tokens en el momento de la bifurcación. La bifurcación en sí no constituye un evento imponible, pero si se venden los nuevos tokens durante el período de tenencia, las ganancias están sujetas al impuesto sobre las transacciones de ventas privadas.
El Ministerio de Finanzas Federal de Alemania ha establecido que el intercambio de Activos Cripto con moneda tradicional está exento de IVA, lo que alivia la carga fiscal de las transacciones de Activos Cripto. Cuando los Activos Cripto se utilizan como medio de pago para la compra de bienes o servicios, la parte de apreciación puede estar sujeta a impuestos sobre la renta.
4. Construcción y mejora del marco regulatorio de encriptación en Alemania
La Autoridad Federal de Supervisión Financiera de Alemania define los Activos Cripto como un valor encriptado, considerándolos como una nueva herramienta financiera, y ha introducido el "servicio de custodia de Activos Cripto" como un nuevo servicio financiero. A partir del 1 de enero de 2020, las empresas que ofrecen servicios de custodia de Activos Cripto deben obtener la licencia de la autoridad reguladora.
En 2020, Alemania implementó la quinta directiva de la Unión Europea contra el blanqueo de capitales, exigiendo a los intercambios de Activos Cripto y a los proveedores de billeteras cumplir con estrictas regulaciones AML/CTF, que incluyen la debida diligencia del cliente, la presentación de informes sobre transacciones sospechosas y la implementación de medidas de control interno.
En mayo de 2021, Alemania aprobó la "Ley de Valores Electrónicos", definiendo la encriptación de valores como una subcategoría de valores electrónicos, marcando un paso importante de Alemania en el campo de las finanzas digitales, lo que ayuda a garantizar la neutralidad tecnológica, aumentar la eficiencia del mercado financiero y reducir los costos operativos.
En noviembre de 2021, el nuevo gobierno de Alemania mencionó los Activos Cripto en su acuerdo de coalición, abogando por establecer un entorno de competencia equitativa entre las finanzas tradicionales y los modelos de negocio innovadores, y pidiendo una regulación completa y razonable de los nuevos modelos de negocio.
En 2022, el Ministerio de Finanzas Federal de Alemania publicó la primera guía fiscal nacional sobre Activos Cripto, que abarca escenarios fiscales como la minería, el staking, el préstamo, el hard fork y el airdrop, perfeccionando aún más el marco regulatorio de encriptación y demostrando la actitud proactiva del gobierno hacia la regulación de Activos Cripto.
5. Resumen y perspectivas
El sistema fiscal alemán para Activos Cripto muestra una actitud inclusiva y amigable, con el objetivo de equilibrar los incentivos a la innovación y la gestión de riesgos, lo que se refleja en aspectos como la exención de impuestos para pequeñas ganancias, incentivos fiscales para inversiones personales y la exención del IVA. En el futuro, es posible que continúe optimizando políticas para adaptarse a las necesidades del desarrollo del mercado y la cooperación internacional.
En cuanto a la regulación, Alemania se considera uno de los entornos de regulación de Activos Cripto más amigables de Europa, proporcionando a los inversores un entorno de inversión seguro y transparente. El marco regulatorio futuro debe mantenerse adaptable para enfrentar los nuevos desafíos y oportunidades. Alemania podría fortalecer la cooperación con otros países y organizaciones internacionales en la regulación de Activos Cripto, promoviendo la unificación de los estándares regulatorios globales.
El desarrollo del sistema fiscal y regulatorio de Alemania en relación con los Activos Cripto proporciona cada vez más orientación e incentivos para la industria, con la esperanza de crear un ecosistema favorable para el desarrollo saludable de los Activos Cripto, lo que a su vez fomenta la prosperidad económica de Alemania.