En el ecosistema L2 de Ethereum, Arbitrum ha sido un proyecto muy destacado. Aunque algunas personas pueden pensar que está obsoleto, de hecho, Arbitrum ha estado trabajando continuamente para optimizar la red y desarrollar el ecosistema, lo que contrasta marcadamente con algunos proyectos efímeros.
Según la información, Arbitrum podría tener una serie de movimientos significativos en 2025. Para los inversores con visión de futuro, ahora podría ser un buen momento para posicionarse. A continuación, se presentan dos tendencias importantes que merecen atención:
1. Implementación del protocolo BoLD en la red principal, aumentando el nivel de descentralización
Recientemente, el protocolo BoLD se activó oficialmente en las cadenas Arbitrum One y Nova. Este protocolo permite la "verificación sin permisos" en su ecosistema de Layer 2, lo que aumenta el grado de descentralización y seguridad de la red.
En comparación con el anterior proceso de verificación por licencia, el protocolo BoLD introduce un mecanismo de resolución de disputas interactivo y con límite de tiempo. Esta mejora no solo simplifica el proceso, sino que también reduce el riesgo de ataques de retraso. Más importante aún, abre la oportunidad de participación a todos aquellos interesados en la seguridad de la red.
Esta actualización ha permitido a Arbitrum lograr un avance significativo en el proceso de descentralización, convirtiéndose en el proyecto más cercano al objetivo de descentralización de la Etapa 2 entre todas las cadenas L2 de Ethereum.
2. Diseñar la pista de IA, crear el "ecosistema DeFAI"
Con el rápido desarrollo de la industria de la IA a nivel mundial, la combinación de IA y criptomonedas se ha convertido en el foco de atención de la industria. El equipo de Arbitrum ha captado agudamente esta tendencia y ha comenzado a implementar activamente un ecosistema de IA.
Recientemente, Arbitrum lanzó el programa Trailblazer con un total de 1 millón de dólares, destinado a apoyar a los desarrolladores que crean proyectos de IA en su red. Además, la oficina organizó varias discusiones temáticas sobre IA y compiló una colección de proyectos de IA en el ecosistema de Arbitrum, mostrando su determinación de construir un "ecosistema DeFAI".
Es notable que los proyectos de IA que han obtenido reconocimiento oficial y aún no han emitido tokens incluyen Axal, Capx, Aikaverse, Lit, Spheron y Skynet. Entre ellos, Spheron está llevando a cabo una actividad de lista blanca, mientras que CapX ha lanzado una red de pruebas incentivadas. Skynet también podría lanzar pronto una red de pruebas similar.
Con el avance de estas medidas, Arbitrum está consolidando gradualmente su posición en el ecosistema L2 y expandiendo activamente nuevas direcciones de desarrollo. Para los inversores y desarrolladores que están interesados en el desarrollo de la tecnología blockchain, estas tendencias de Arbitrum sin duda merecen atención continua.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
9 me gusta
Recompensa
9
7
Compartir
Comentar
0/400
SnapshotBot
· 07-20 09:40
ARB es el único destacado.
Ver originalesResponder0
TideReceder
· 07-20 06:25
¿No vamos a especular con esto?
Ver originalesResponder0
OptionWhisperer
· 07-19 23:34
La luz de la luna terminó de negociar ARB y está negociando OP
Ver originalesResponder0
OnChainDetective
· 07-17 22:04
*verifica el patrón de tx on-chain* meh... solo otro ciclo de hype de marketing
Ver originalesResponder0
GateUser-ccc36bc5
· 07-17 22:03
ARB debe comprarse, ¿de acuerdo?
Ver originalesResponder0
SatoshiHeir
· 07-17 22:00
Ríe, el White Paper ya ha demostrado que este camino no es viable, se recomienda leer el artículo de Vitalik Buterin de 2015.
Arbitrum está evolucionando audazmente: el protocolo BoLD mejora la Descentralización y se posiciona en la pista de IA para crear el ecosistema DeFAI
Arbitrum: El camino evolutivo de un veterano L2
En el ecosistema L2 de Ethereum, Arbitrum ha sido un proyecto muy destacado. Aunque algunas personas pueden pensar que está obsoleto, de hecho, Arbitrum ha estado trabajando continuamente para optimizar la red y desarrollar el ecosistema, lo que contrasta marcadamente con algunos proyectos efímeros.
Según la información, Arbitrum podría tener una serie de movimientos significativos en 2025. Para los inversores con visión de futuro, ahora podría ser un buen momento para posicionarse. A continuación, se presentan dos tendencias importantes que merecen atención:
1. Implementación del protocolo BoLD en la red principal, aumentando el nivel de descentralización
Recientemente, el protocolo BoLD se activó oficialmente en las cadenas Arbitrum One y Nova. Este protocolo permite la "verificación sin permisos" en su ecosistema de Layer 2, lo que aumenta el grado de descentralización y seguridad de la red.
En comparación con el anterior proceso de verificación por licencia, el protocolo BoLD introduce un mecanismo de resolución de disputas interactivo y con límite de tiempo. Esta mejora no solo simplifica el proceso, sino que también reduce el riesgo de ataques de retraso. Más importante aún, abre la oportunidad de participación a todos aquellos interesados en la seguridad de la red.
Esta actualización ha permitido a Arbitrum lograr un avance significativo en el proceso de descentralización, convirtiéndose en el proyecto más cercano al objetivo de descentralización de la Etapa 2 entre todas las cadenas L2 de Ethereum.
2. Diseñar la pista de IA, crear el "ecosistema DeFAI"
Con el rápido desarrollo de la industria de la IA a nivel mundial, la combinación de IA y criptomonedas se ha convertido en el foco de atención de la industria. El equipo de Arbitrum ha captado agudamente esta tendencia y ha comenzado a implementar activamente un ecosistema de IA.
Recientemente, Arbitrum lanzó el programa Trailblazer con un total de 1 millón de dólares, destinado a apoyar a los desarrolladores que crean proyectos de IA en su red. Además, la oficina organizó varias discusiones temáticas sobre IA y compiló una colección de proyectos de IA en el ecosistema de Arbitrum, mostrando su determinación de construir un "ecosistema DeFAI".
Es notable que los proyectos de IA que han obtenido reconocimiento oficial y aún no han emitido tokens incluyen Axal, Capx, Aikaverse, Lit, Spheron y Skynet. Entre ellos, Spheron está llevando a cabo una actividad de lista blanca, mientras que CapX ha lanzado una red de pruebas incentivadas. Skynet también podría lanzar pronto una red de pruebas similar.
Con el avance de estas medidas, Arbitrum está consolidando gradualmente su posición en el ecosistema L2 y expandiendo activamente nuevas direcciones de desarrollo. Para los inversores y desarrolladores que están interesados en el desarrollo de la tecnología blockchain, estas tendencias de Arbitrum sin duda merecen atención continua.