La implementación de la ley MiCA de la UE convierte a Polonia en una nueva tierra prometida para las startups Web3
Con la entrada en vigor oficial del Reglamento de Mercados de Criptoactivos de la Unión Europea (MiCA), las empresas de Web3 han dirigido su atención al mercado europeo. Entre los numerosos mercados potenciales, Polonia ha destacado por sus ventajas únicas, convirtiéndose en el nuevo favorito de los emprendedores de Web3.
Potencial del mercado polaco
Polonia, como la sexta economía de la Unión Europea, ocupa una posición importante en la economía de Europa Central. Aunque su ecosistema de tecnología financiera comenzó más tarde, su potencial de desarrollo es enorme. Como el mayor mercado de servicios financieros en Europa Central y del Este, Polonia está atrayendo talento e inversiones de la región.
Actualmente, Polonia cuenta con más de 1,100 entidades activas de proveedores de servicios de activos virtuales (VASP) y 126 startups de Web3.0, incluidos proyectos conocidos como billon y Golem Network. Estos datos muestran claramente el próspero desarrollo de la industria Web3 en Polonia.
Gran base de usuarios
Polonia tiene una población de casi 38.26 millones, ocupando el quinto lugar en la Unión Europea. Según la última encuesta, el 94% de los polacos tiene algún conocimiento sobre criptomonedas, pero solo el 6.2% tiene un conocimiento profundo, lo que indica que aún hay un gran espacio para la difusión en el mercado.
La investigación también muestra que las criptomonedas son principalmente vistas en Polonia como herramientas de inversión y especulación. La inversión mediana en criptomonedas de los inversores polacos es de 1,000 zlotys, y el promedio es de 7,642 zlotys. Es notable que los jóvenes (menores de 34 años) constituyen el 41% de todos los tenedores de activos criptográficos, y la frecuencia de inversión de los hombres es tres veces mayor que la de las mujeres.
Marco regulatorio
La Autoridad de Supervisión Financiera de Polonia (KNF) es el principal organismo de supervisión financiera, encargado de regular a los participantes del mercado financiero, incluidas las empresas de Web3. Con la implementación de MiCA, Polonia está avanzando en el trabajo legislativo de la "Ley del Mercado de Criptoactivos de Polonia" para alinearse con la normativa de la UE.
Es importante señalar que el período de transición en Polonia es más corto que el estipulado por MiCA. Las entidades VASP existentes deben solicitar la licencia CASP antes del 30 de junio de 2025, y el antiguo sistema de registro de VASP se eliminará a partir del 1 de octubre de 2025. Esta medida tiene como objetivo acelerar la implementación de la regulación y promover la transparencia y la conformidad en el mercado.
Política fiscal
Las regulaciones fiscales de Polonia sobre los activos criptográficos son relativamente maduras. Los ingresos generados por el comercio de criptomonedas se consideran ingresos de capital monetario, con una tasa impositiva uniforme del 19%. Cabe destacar que no solo el intercambio de criptomonedas por monedas fiduciarias genera obligaciones fiscales, sino que el intercambio por bienes, servicios o propiedades también requiere el pago de impuestos.
Sin embargo, el intercambio entre criptomonedas o el cambio a stablecoins no activará la obligación tributaria. A pesar de esto, los contribuyentes aún deben mantener registros de las transacciones pertinentes para futuras referencias.
Conclusión
Polonia, como un importante actor económico en Europa Central y del Este, ofrece una buena oportunidad de desarrollo para las empresas de Web3, gracias a su activo grupo de usuarios de Web3 y al continuo perfeccionamiento de su marco regulatorio. Sin embargo, la implementación de la ley MiCA y la futura introducción de un marco regulatorio local en Polonia también traerán nuevos desafíos de cumplimiento. Los emprendedores de Web3 deben estar atentos a los cambios en las políticas y prepararse adecuadamente para poder aprovechar la ventaja en este mercado emergente.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
25 me gusta
Recompensa
25
7
Compartir
Comentar
0/400
HashBrownies
· 07-16 17:49
Otra cosa sobre la burbuja del aire.
Ver originalesResponder0
Fren_Not_Food
· 07-15 23:05
¿Vas a Polonia a ganar dinero?
Ver originalesResponder0
LiquidationWatcher
· 07-15 12:30
¿Polonia también se ha involucrado?
Ver originalesResponder0
ForkMaster
· 07-14 15:31
Ser engañados nueva tierra caliente, ¿verdad? Tengan cuidado y asegure sus beneficios.
Ver originalesResponder0
ResearchChadButBroke
· 07-14 15:30
Parece que Polonia tiene grandes planes.
Ver originalesResponder0
PaperHandsCriminal
· 07-14 15:28
Otra base de tontos ha aparecido.
Ver originalesResponder0
Layer2Arbitrageur
· 07-14 15:11
ngmi si no estás haciendo bridge a Polonia ahora mismo, tbh
La entrada en vigor de MiCA de la UE convierte a Polonia en un nuevo terreno fértil para emprendedores de Web3
La implementación de la ley MiCA de la UE convierte a Polonia en una nueva tierra prometida para las startups Web3
Con la entrada en vigor oficial del Reglamento de Mercados de Criptoactivos de la Unión Europea (MiCA), las empresas de Web3 han dirigido su atención al mercado europeo. Entre los numerosos mercados potenciales, Polonia ha destacado por sus ventajas únicas, convirtiéndose en el nuevo favorito de los emprendedores de Web3.
Potencial del mercado polaco
Polonia, como la sexta economía de la Unión Europea, ocupa una posición importante en la economía de Europa Central. Aunque su ecosistema de tecnología financiera comenzó más tarde, su potencial de desarrollo es enorme. Como el mayor mercado de servicios financieros en Europa Central y del Este, Polonia está atrayendo talento e inversiones de la región.
Actualmente, Polonia cuenta con más de 1,100 entidades activas de proveedores de servicios de activos virtuales (VASP) y 126 startups de Web3.0, incluidos proyectos conocidos como billon y Golem Network. Estos datos muestran claramente el próspero desarrollo de la industria Web3 en Polonia.
Gran base de usuarios
Polonia tiene una población de casi 38.26 millones, ocupando el quinto lugar en la Unión Europea. Según la última encuesta, el 94% de los polacos tiene algún conocimiento sobre criptomonedas, pero solo el 6.2% tiene un conocimiento profundo, lo que indica que aún hay un gran espacio para la difusión en el mercado.
La investigación también muestra que las criptomonedas son principalmente vistas en Polonia como herramientas de inversión y especulación. La inversión mediana en criptomonedas de los inversores polacos es de 1,000 zlotys, y el promedio es de 7,642 zlotys. Es notable que los jóvenes (menores de 34 años) constituyen el 41% de todos los tenedores de activos criptográficos, y la frecuencia de inversión de los hombres es tres veces mayor que la de las mujeres.
Marco regulatorio
La Autoridad de Supervisión Financiera de Polonia (KNF) es el principal organismo de supervisión financiera, encargado de regular a los participantes del mercado financiero, incluidas las empresas de Web3. Con la implementación de MiCA, Polonia está avanzando en el trabajo legislativo de la "Ley del Mercado de Criptoactivos de Polonia" para alinearse con la normativa de la UE.
Es importante señalar que el período de transición en Polonia es más corto que el estipulado por MiCA. Las entidades VASP existentes deben solicitar la licencia CASP antes del 30 de junio de 2025, y el antiguo sistema de registro de VASP se eliminará a partir del 1 de octubre de 2025. Esta medida tiene como objetivo acelerar la implementación de la regulación y promover la transparencia y la conformidad en el mercado.
Política fiscal
Las regulaciones fiscales de Polonia sobre los activos criptográficos son relativamente maduras. Los ingresos generados por el comercio de criptomonedas se consideran ingresos de capital monetario, con una tasa impositiva uniforme del 19%. Cabe destacar que no solo el intercambio de criptomonedas por monedas fiduciarias genera obligaciones fiscales, sino que el intercambio por bienes, servicios o propiedades también requiere el pago de impuestos.
Sin embargo, el intercambio entre criptomonedas o el cambio a stablecoins no activará la obligación tributaria. A pesar de esto, los contribuyentes aún deben mantener registros de las transacciones pertinentes para futuras referencias.
Conclusión
Polonia, como un importante actor económico en Europa Central y del Este, ofrece una buena oportunidad de desarrollo para las empresas de Web3, gracias a su activo grupo de usuarios de Web3 y al continuo perfeccionamiento de su marco regulatorio. Sin embargo, la implementación de la ley MiCA y la futura introducción de un marco regulatorio local en Polonia también traerán nuevos desafíos de cumplimiento. Los emprendedores de Web3 deben estar atentos a los cambios en las políticas y prepararse adecuadamente para poder aprovechar la ventaja en este mercado emergente.