Recientemente, el mundo de la tecnología ha recibido una nueva dinámica llamativa. Jack Dorsey, cofundador de Twitter, anunció su último proyecto: una aplicación de chat descentralizada llamada bitchat. El nacimiento de esta aplicación proviene de la profunda investigación de Dorsey durante el fin de semana sobre redes en malla Bluetooth, repetidores, modelos de almacenamiento y reenvío, así como la encriptación de mensajes.
La filosofía de diseño de bitchat es bastante innovadora, ya que aprovecha al máximo las ventajas de las redes de malla Bluetooth, logrando una funcionalidad de comunicación completamente offline. Los usuarios pueden transmitir mensajes encriptados sin necesidad de una conexión a internet, lo que hace que bitchat sobresalga en la resistencia a la censura de internet y en la respuesta a situaciones de desconexión.
Otro punto destacado de esta aplicación es su poderosa capacidad de transmisión. A través de la tecnología de repetidor de nodos, la distancia de comunicación de bitchat puede superar los 300 metros, ampliando enormemente sus escenarios de uso. Este diseño no solo refuerza la protección de la privacidad del usuario, sino que también ofrece nuevas posibilidades para la comunicación en situaciones extremas.
Dorsey indicó que la experiencia de usuario de bitchat es similar a IRC (chat de repetidor de Internet), este diseño retro y simple puede evocar sentimientos de nostalgia en algunos usuarios. Sin embargo, a diferencia del IRC tradicional, bitchat incorpora tecnología moderna de encriptación, asegurando la seguridad de las comunicaciones.
Como una herramienta de comunicación descentralizada, la aparición de bitchat podría tener cierto impacto en el mercado de mensajería instantánea existente. No solo ofrece a los usuarios una nueva opción, sino que también podría impulsar el desarrollo de toda la industria en términos de protección de la privacidad y descentralización.
A medida que aumenta la atención de las personas hacia la privacidad de los datos y la libertad de comunicación, aplicaciones innovadoras como bitchat sin duda recibirán cada vez más atención. Su tendencia de desarrollo merece nuestra continua atención, al mismo tiempo que nos lleva a reflexionar sobre las formas de comunicación del futuro.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
14 me gusta
Recompensa
14
9
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
NftDataDetective
· 07-10 01:22
smh otra aplicación de chat descentralizada... he visto este patrón antes, la verdad
Ver originalesResponder0
RugpullAlertOfficer
· 07-09 19:21
¿Este jack todavía hace estas cosas? Qué ocioso.
Ver originalesResponder0
VibesOverCharts
· 07-07 22:41
¿300 metros? La transmisión simple por Bluetooth es demasiado corta, ¿no?
Ver originalesResponder0
RugResistant
· 07-07 04:21
se ha detectado un posible bypass de mitigación... la topología de malla necesita una prueba de penetración seria, para ser honesto
Ver originalesResponder0
SelfCustodyBro
· 07-07 01:51
Web3yyds, ¡acostado en el mundo Cripto!
Ver originalesResponder0
MysteriousZhang
· 07-07 01:40
Estoy agotado viendo el código, ¿Bluetooth todavía juega con esto?
Ver originalesResponder0
NftBankruptcyClub
· 07-07 01:39
¿Para qué sirven 300 metros? Para jugar a los Reyes, todavía se necesita una buena conexión.
Ver originalesResponder0
SchrodingerAirdrop
· 07-07 01:33
¡El chat offline es el futuro!
Ver originalesResponder0
LayerZeroHero
· 07-07 01:28
La prueba de la arquitectura del nodo debe ser programada
Recientemente, el mundo de la tecnología ha recibido una nueva dinámica llamativa. Jack Dorsey, cofundador de Twitter, anunció su último proyecto: una aplicación de chat descentralizada llamada bitchat. El nacimiento de esta aplicación proviene de la profunda investigación de Dorsey durante el fin de semana sobre redes en malla Bluetooth, repetidores, modelos de almacenamiento y reenvío, así como la encriptación de mensajes.
La filosofía de diseño de bitchat es bastante innovadora, ya que aprovecha al máximo las ventajas de las redes de malla Bluetooth, logrando una funcionalidad de comunicación completamente offline. Los usuarios pueden transmitir mensajes encriptados sin necesidad de una conexión a internet, lo que hace que bitchat sobresalga en la resistencia a la censura de internet y en la respuesta a situaciones de desconexión.
Otro punto destacado de esta aplicación es su poderosa capacidad de transmisión. A través de la tecnología de repetidor de nodos, la distancia de comunicación de bitchat puede superar los 300 metros, ampliando enormemente sus escenarios de uso. Este diseño no solo refuerza la protección de la privacidad del usuario, sino que también ofrece nuevas posibilidades para la comunicación en situaciones extremas.
Dorsey indicó que la experiencia de usuario de bitchat es similar a IRC (chat de repetidor de Internet), este diseño retro y simple puede evocar sentimientos de nostalgia en algunos usuarios. Sin embargo, a diferencia del IRC tradicional, bitchat incorpora tecnología moderna de encriptación, asegurando la seguridad de las comunicaciones.
Como una herramienta de comunicación descentralizada, la aparición de bitchat podría tener cierto impacto en el mercado de mensajería instantánea existente. No solo ofrece a los usuarios una nueva opción, sino que también podría impulsar el desarrollo de toda la industria en términos de protección de la privacidad y descentralización.
A medida que aumenta la atención de las personas hacia la privacidad de los datos y la libertad de comunicación, aplicaciones innovadoras como bitchat sin duda recibirán cada vez más atención. Su tendencia de desarrollo merece nuestra continua atención, al mismo tiempo que nos lleva a reflexionar sobre las formas de comunicación del futuro.